Florece Mérida: Árboles y plantas típicos de la temporada

Descubre los árboles y plantas más representativos de la primavera en Mérida. Conoce su historia, floración y dónde admirarlos en la ciudad.
árboles y plantas de Mérida

Flamboyán, Fuente: México Desconocido

Contenido

Con la llegada de la primavera, Mérida se llena de color gracias a la floración de árboles y plantas emblemáticas de la región. Estas especies no solo embellecen la ciudad, sino que también tienen un profundo significado cultural e histórico. Desde el majestuoso flamboyán hasta la sagrada ceiba, cada árbol cuenta una historia que conecta el pasado con el presente.

🌺 Flamboyán: El Árbol Emblemático de la Primavera Yucateca

Si hay un árbol que representa la primavera en Mérida, es el flamboyán (Delonix regia). Sus intensas flores rojas y naranjas cubren las calles y parques, creando paisajes impresionantes. Aunque es originario de Madagascar, este árbol se ha convertido en un símbolo de la ciudad debido a su resistencia al clima cálido y su rápido crecimiento.

El flamboyán florece en abril y mayo, cuando sus hojas verdes dan paso a una explosión de color. Es común verlo en avenidas como Paseo de Montejo o en plazas como el Parque de Santa Ana, donde ofrece sombra y un ambiente pintoresco. Además de su belleza, este árbol tiene propiedades medicinales: en algunas comunidades, sus flores se usan en infusiones para aliviar fiebres y dolores estomacales.

árboles y plantas de Mérida

Flamboyán, Fuente: Descubro.mx

🌳 Ceiba: Árbol Sagrado en la Cultura Maya

La ceiba (Ceiba pentandra) es más que un árbol; es un símbolo de vida y espiritualidad en la cultura maya. Se dice que representa el Yaxché, el árbol que conecta el cielo, la tierra y el inframundo. Por esta razón, en muchos pueblos yucatecos se plantaba una ceiba en el centro de la plaza principal, como punto de reunión y protección.

Este imponente árbol, que puede alcanzar hasta 60 metros de altura, florece discretamente en primavera, con pequeñas flores blancas que dan paso a frutos llenos de fibras parecidas al algodón. Se pueden encontrar ejemplares majestuosos en sitios como el Gran Parque de La Plancha y en la zona arqueológica de Uxmal, donde los mayas lo veneraban como un árbol sagrado.

flora de Yucatán

Ceiba, Fuente: Investigación Para Todos

🌿 Ramón: El Árbol del Sustento Ancestral

Aunque menos llamativo que el flamboyán o la ceiba, el árbol de ramón (Brosimum alicastrum) ha sido fundamental en la historia de la Península de Yucatán. En la época prehispánica, sus semillas se molían para hacer una harina nutritiva que servía como base para tortillas y bebidas energéticas.

El ramón florece entre abril y junio y es fácil de identificar por su denso follaje verde oscuro. Su resistencia a la sequía lo convierte en una especie clave para la reforestación. Si quieres ver ejemplares de este árbol, puedes visitar el Jardín Botánico del Parque de Mejorada, donde hay una colección de flora nativa de la región.

árboles en flor en Mérida

Ramón, Fuente: Mongabay

🌼 ¿Dónde Ver Árboles en Flor en Mérida Durante la Primavera?

Si quieres admirar la belleza de la primavera en Mérida, aquí hay algunos lugares donde estos árboles florecen en todo su esplendor:

  • Paseo de Montejo: Flamboyanes y ceibas enmarcan esta icónica avenida.
  • Parque de Santa Ana: Un lugar perfecto para relajarse bajo la sombra de un flamboyán.
  • Gran Parque de La Plancha: Espacio verde con ceibas centenarias.
  • Jardín Botánico de Mejorada: Ideal para aprender sobre el ramón y otras especies locales.

La primavera es una de las mejores épocas para explorar Mérida y disfrutar de su riqueza natural. Estos árboles no solo embellecen la ciudad, sino que también cuentan historias de tradición, resistencia y cultura.

● Instituto Nacional de Antropología e Historia. (2024). “La ceiba y su significado en la cultura maya”.
● Revista Naturaleza Yucatán. (2024). “Árboles emblemáticos de Mérida”.

Scroll al inicio