
Contenido
Retos y prevención en temporada de lluvias
La temporada de lluvias en Yucatán, que se extiende de junio a octubre, puede presentar desafíos para los hogares. Sin embargo, con un diseño consciente y medidas preventivas, es posible minimizar los riesgos y mantener la seguridad y confort en el hogar.
Impermeabilización y mantenimiento preventivo
Una de las primeras acciones es revisar el estado del techo y las paredes en busca de filtraciones o goteras. La impermeabilización adecuada puede prevenir daños estructurales y la aparición de moho. Además, es recomendable limpiar las canaletas y desagües para asegurar un flujo adecuado del agua de lluvia.
Ventilación y materiales naturales
En el interior del hogar, es esencial contar con sistemas de ventilación adecuados para evitar la acumulación de humedad. El uso de materiales como el sascab o el chukum, que son naturales y tienen propiedades térmicas, puede ayudar a mantener los espacios frescos y secos.
Elementos de sombra y diseño verde
Asimismo, incorporar elementos de sombra como pérgolas o celosías no solo reduce la exposición directa al sol, sino que también protege las estructuras de la lluvia intensa. Los jardines verticales y techos verdes no solo proporcionan sombra, sino que también mejoran la calidad del aire y promueven la biodiversidad, creando ambientes más confortables y sostenibles.
Preparación y seguridad
Por último, es fundamental estar informado sobre las previsiones meteorológicas y contar con un plan de emergencia en caso de inundaciones o tormentas severas. La preparación y el diseño consciente son claves para enfrentar la temporada de lluvias con seguridad y tranquilidad, protegiendo a la familia y los espacios del hogar.

Fuente: Pintural Doal
Referencias
- Arturo Campos Arquitectos. “Arquitectura sostenible en el clima tropical: desafíos y opciones para Yucatán”.
- Inmobilia. “Cómo preparar tu casa para la temporada de lluvias en Mérida”.