
Contenido
Un espectáculo de luz y sombra
El equinoccio de otoño, que en 2025 ocurre entre el 21 y el 23 de septiembre, es un momento mágico en Chichén Itzá, donde la ciencia maya se manifiesta en un espectáculo de luz y sombra. Alrededor de las 3 p.m., la sombra proyectada desde los escalones del Templo de Kukulcán forma triángulos de luz que parecen convertirse en una serpiente descendiendo por la pirámide, ofreciendo una visión impresionante incluida con la entrada general al sitio.
Hospedaje con historia y encanto
Para vivir esta experiencia en mayor comodidad, alojarse cerca es una excelente opción. La histórica Hacienda Chichén, a pocos pasos de la zona arqueológica, ofrece un estilo colonial único, un spa holístico llamado Yaxkin Spa, un pequeño museo, jardines tranquilos y habitaciones con encanto, ideal para descansar y reconectar con la energía maya.
Un museo renovado para conocer más
Si prefieres conocer más del legado maya, el recientemente inaugurado Gran Museo de Chichén Itzá en Pisté, abrió sus puertas en febrero de 2024. Exhibe más de mil piezas, salas multimedia, una recreación del Cenote Sagrado e incluso un centro gastronómico con enfoque cultural.
Gastronomía regional cerca del sitio
En cuanto a la gastronomía regional, a solo 2.5 km de las ruinas, en Pisté, hay opciones locales destacadas. Por ejemplo, “Las Mestizas” ofrece platillos típicos como papadzules y dulce de ciricote: tan auténticos que muchos visitantes los recomiendan como la mejor comida local cerca del sitio. Además, tours especializados como el “Chichén Itzá Mayan Cuisine Tour” mezclan una visita guiada, buffet de comida maya, baño en cenote y paseo por Valladolid.
Cenotes para refrescarse y relajarse
Para quienes buscan escapa del calor y descanso natural, el Cenote Dzitnup o el Cenote Zací ofrecen lugares tranquilos donde refrescarse tras observar el fenómeno, además de áreas naturales perfectas para relajarse.
