Diseña con propósito: Cómo el interiorismo puede mejorar el bienestar diario

El diseño interior no es solo estética: influye en tus emociones. Colores, luz y orden convierten tu casa en un refugio de bienestar.
diseño de interiores para el bienestar
Contenido

¿Sabías que el diseño de tu casa puede ayudarte a sentirte mejor cada día? El diseño de interiores no solo se trata de estética, también se trata de emociones, de funcionalidad, de sentirte bien.

Aquí algunas ideas para hacer que tus espacios trabajen a favor de tu bienestar:

1. Colores que relajan o energizan

El color tiene un impacto directo en nuestro estado de ánimo. Los tonos cálidos como el terracota, coral o durazno generan sensación de acogida y cercanía. Los tonos fríos como el azul o el verde promueven la calma y ayudan a la concentración. Úsalos estratégicamente según el propósito del espacio.

2. Iluminación natural como medicina

La luz del sol ayuda a regular nuestro reloj biológico y mejora el estado de ánimo.

Aprovecha al máximo la iluminación natural: cambia cortinas gruesas por opciones ligeras, coloca espejos para reflejar la luz y considera abrir muros o colocar tragaluces si haces remodelaciones.

3. Espacios ordenados, mente en calma

El orden visual también influye en cómo nos sentimos. Menos elementos decorativos y muebles multifuncionales como bancas con almacenamiento, libreros abiertos o camas con cajones pueden ayudarte a mantener tu espacio limpio y armonioso.

4. Texturas que invitan al descanso

Lo que tocamos también importa. Agrega mantas suaves, cojines con fibras naturales, alfombras de yute o lino. Estas texturas invitan a la pausa y al disfrute sensorial.

5. Rincones de reconexión

Crea un pequeño espacio solo para ti: una silla junto a una planta, una lámpara cálida y unlibro pueden ser el rincón ideal para reconectar contigo misma. No necesitas mucho, solo intención.

Diseñar bien es cuidarte mejor.

Tu hogar es una extensión de ti. Haz que cada rincón cuente, que cada espacio sea una oportunidad para sentirte mejor, más en paz, más tú.

diseño de interiores para el bienestar

  • Rodríguez, V. (2020). Psicología del espacio: cómo el entorno afecta nuestras emociones. Ediciones Paidós.
  • Sánchez, A. (2023). Interiorismo consciente: bienestar y diseño en la vida diaria. Universidad Autónoma de Guadalajara.
Scroll al inicio