¿Por qué contratar un administrador de propiedades?

¿Eres propietario/a de uno o varios inmuebles y quieres obtener el máximo rendimiento minimizando esfuerzos y gastos?
gestión de propiedades
Contenido

¿Eres propietario/a de uno o varios inmuebles y quieres obtener el máximo rendimiento minimizando esfuerzos y gastos? A menudo, la administración del arrendamiento de una propiedad es una molestia ya que en lugar de constituir una fuente de ingresos suele convertirse en una pérdida de tiempo y en dolores de cabeza. Hoy vamos a hablar de la figura del administrador de propiedades. 

Contratar los servicios de un administrador de propiedades puede ser la solución que estás buscando. A continuación, te explicaremos cuales son las principales funciones de un administrador de propiedades y las ventajas de contratar sus servicios. 

Funciones de un administrador de propiedades 

Un administrador de propiedades es el profesional que suele realizar las gestiones relacionadas con el arrendamiento del inmueble, desde los primeros pasos en la comercialización hasta la salida del inquilino y búsqueda de nuevos arrendatarios. En concreto, los servicios de estos profesionales a menudo se clasifican en tres grupos, dependiendo de la situación en la que se encuentre el arrendamiento del inmueble. 

El primero de ellos se centra en la comercialización del bien. Dentro de él, se incluyen todas las acciones dirigidas a perfeccionar un contrato de arrendamiento en las condiciones que el propietario considere óptimas. Por ejemplo el acondicionamiento del inmueble, la publicidad mediante fotos profesionales o la búsqueda y selección de los inquilinos adecuados. 

El segundo grupo engloba todos los servicios relacionados con la gestión de inquilinos, incluyendo el cobro de la renta, la gestión de incidencias y las reparaciones y actuaciones necesarias para cumplir lo establecido en el contrato de arrendamiento y las obligaciones legales propias del arrendador. 

El tercer grupo está formado por todas aquellas actuaciones y servicios necesarios una vez ha finalizado el contrato de arrendamiento. Por lo tanto, cuando es preciso revisar el inmueble, subsanar todos los defectos existentes y realizar todas las gestiones relativas a la salida de los inquilinos.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Scroll al inicio