
Contenido

Los espacios que cuentan historias
Cada espacio tiene el potencial de contar una historia. Más allá de la funcionalidad o la estética, los interiores pueden hablar de quién eres, de tus viajes, tus gustos y tu forma de ver el mundo. Especialmente en espacios como Airbnbs o casas de renta vacacional, conectar emocionalmente con los huéspedes marca la diferencia.
Define tu mensaje
El primer paso es definir el mensaje que quieres transmitir. Puede ser una historia de tradición local, de vida en la playa, de sofisticación cosmopolita o de aventura. Una vez definido el concepto, elige elementos decorativos que refuercen esa narrativa.
Objetos con alma
Usa objetos con alma: artesanías locales, libros, cuadros, tejidos, fotografías antiguas o piezas vintage. Estos detalles crean un ambiente acogedor y enriquecido, donde cada rincón tiene un propósito.
Colores que hablan
Los colores también cuentan historias. Tonos tierra remiten a lo ancestral, los azules al mar y al descanso, los verdes a la naturaleza. Juega con combinaciones coherentes que hablen de tu concepto.
La iluminación como lenguaje
La iluminación es parte del lenguaje. Una luz cálida puede generar sensación de hogar, mientras que luces indirectas o acentos iluminados aportan sofisticación o misterio. La forma en que un espacio está iluminado afecta directamente la forma en que se percibe.
Elementos locales y naturales
Incorporar elementos naturales y locales es otro recurso poderoso. El henequén, la piedra regional, los textiles de telar, la madera cruda o los colores de las fachadas yucatecas aportan autenticidad y arraigo.
Espacios memorables
Cuando el diseño interior tiene narrativa, los espacios se vuelven memorables. No solo se ven bonitos: se sienten. Y eso es lo que hace que un huésped quiera regresar.

Referencias
- Elle Decor. “Storytelling en el diseño de interiores.” 2022.
- Design Milk. “Homes that tell a story.” 2023.